![]() |
Serra Pelada, Estado de Para,Brazil Circa 1986 Foto de Herve Collart Serra Pelada |
Por los altavoces se escucha el himno de Nacional de Brazil e inmediatamente la cotización del oro en ese día. Luego miles de garimperos (mineros en los garimpos) comienzan con su jornada diaria, entre charcos de agua mezclada con cianuro y mercurio los cuales se utilizan para extraer y tratar el preciado mineral amarillo. Miles de personas trabajando como hormigas en medio de la Selva Amazónica.
Así comenzaba el día en Serra Pelada para miles de personas contagiadas con la fiebre del oro brazilera. Una fiebre que sufrieron mas de un cuarto de millón de personas (250,000+) para la década de los ochenta. La epítome de esa fiebre del oro moderna, era Sierra Pelada, la mina de oro a cielo abierto mas grande de Brazil, América Latina y para ese entonces del Mundo.
Serra Pelada, estado de Para, Brazil
Circa 1986
Foto de Autor Desconocido
Todo comenzo como buena película de aventura al estilo de Indiana Jones. En la cual un científico en este caso un geólogo del Departamento Nacional de Producción Mineral del Brasil descubrió varias grandes muestras de oro en la región del estado de Para en el 1976. Pero al igual que en las películas (además de la vida real) el gobierno decide mantener la información en secreto. En parte para evitar éxodos masivos de personas y por otra parte poder quedarse con toda la producción de oro. Esas expectativas gubernamentales se hicieron sal y agua cuando el presidente de la Compañía Valle do Río Doce, propietaria de los derechos sobre el yacimiento, confirmo en 1977 la existencia de oro en la Sierra Carajás ubicada en el Estado de Para.
Desde ese entonces miles y miles de personas invaden la Sierra Carajás y comienza el frenesí del oro, miles de personas convirtiendo montañas en cráteres, ríos con agua prístina en corrientes de mercurio, cianuro y azufre entre otros, hombres y mujeres convertidos en sombras de lo que eran. Un gran mercado negro de oro por contrabando comenzo a crecer al igual que un gran asentamiento hoy día ciudad Curionopolis.
Serra Pelada Circa 1983
Autor: Desconocido
Curionopolis, Estado de Para, Brazil(vista hacia la Sierra)
Foto reciente
Autor:Anderson Souza
Serra Pelada,Estado de Para, Brazil
Circa 1984
Autor: Desconocido
Garimpero(minero de garimpos) utilizando mercurio para extracción de oro
Brazil
Circa. 1983
Autor:Claudio Larangeira
Serra Pelada, Estado Para, Brazil
Circa 1984
Autor:Desconocido
Serra Pelada, Estado de Para, Brazil
Diciembre 1983
Autor:Desconocido
Serra Pelada, Estado de Para, Brazil
Circa.1983
Autor: Desconocido
Serra Pelada,Estado de Para, Brazil
Circa.1983
Autor:Desconocido
Estas imagenes son solo una gota en el océano de vidas e historias perdidas en Serra Pelada. Imagenes que se repitieron a diario por mas de una década. Década en la cual había otro producto Latinoamericano copando portadas y noticias internacionales, la cocaína. Tal vez por esa exposición mediatica que se le daba al narcoterrorismo, al narcotrafico de cocaína, obviamente exposición justificada, esa mística que rodeaba a los narcotraficantes de la época, en especial a Pablo Escobar. Esa importancia que los países Europeos en conjunto con los Estados Unidos de América le otorgaron al tema de la drogas todo ese conjunto hizo que Serra Pelada quedara confinada entre las montanas de la Sierra Carajas.
No es hasta que en 1986 Sebastião Salgado con su fotografía socio documental hizo que el mundo viera el Infierno que se vivía en Serra Pelada. Para esas mismas fechas ya la olla de presión que era Sierra Pelada comenzaba a desbordar. Robos y asesinatos diarios así como prostitución en los asentamientos cercanos en conjunto con las condiciones infrahumanas de vida y muertes en las minas ya fuese por derrumbes, desmembramientos, caídas, o simplemente por tóxicos y enfermedades iban tensando el ambiente.
Sebastião Salgado
En 1987 se produjeron disturbios en los cuales policías y militares se enfrentaron a garimperos que exigían del gobierno ayuda para excavaciones mas profundas. Nada se consiguió y ya para 1988 la producción de oro había mermado considerablemente de 13.9 toneladas (1tonelada=2,000libras) en 1983 a poco mas de 1,600 libras en 1988 ese fue el principio del fin para las minas de Serra Pelada y de la locura surreal que se vivió en ellas. Ya para 1990 solo se extrajo poco mas de 500 libras y hoy día hay un lago donde solía haber un gigantesco cráter como llaga en la tierra, donde ya casi tres décadas atrás trabajaban mas de 100,000 personas diariamente, encontrando y sacando mas oro anualmente que todas las minas australianas en conjunto.
Ese solitario lago tal vez no sea lo ultimo que veamos de Serra Pelada ya que la megacompania minera Colosus Minerals tiene planes de comenzar una producción de 250 toneladas a mitad de este año con una expectativa de 1,000 toneladas para el primer trimestre de 2014 de minerales como oro, platino y paladio todo esto a grandes profundidades cerca de acuíferos subterráneos, además de áreas geologicamente inestables.
Ya ven como cuento sacado de las mejores o peores historias de la fiebre del oro americana o australiana del siglo 19 (1,800) pero a solo tres décadas de distancia esta historia arcana y estas imagenes siempre serán recuerdo de lo humano dentro de lugares inhumanos.
Fotos de Sebastião Salgado:
Serra Pelada
Circa. 1986
Serra Pelada
Circa.1986
Serra Pelada
Circa.1986
Serra Pelada
Circa.1986
Serra Pelada
Circa. 1986
No hay comentarios:
Publicar un comentario